Ayudar a una Mujer a sanar sus relaciones tóxicas y reinventarse poniendo el foco en la persona más importante de su vida: ella misma requiere de un proceso de acompañamiento profesional.
Una de las herramientas poderosas que tú puedes utilizar para ayudar a muchas mujeres a superar relaciones tóxicas es el COACHING DE RELACIONES TÓXICAS.
Hay 7 pasos que tú tienes que seguir para acompañar a las mujeres a lograr una transformación radical, un giro de 180 grados.
PASO 1: INDAGACIÓN
En la primera Sesión de Coaching vas a INDAGAR pronfundamente en todo lo que tu clienta se sienta estancada, agobiada, abrumada en su vida. Deberás hacer un chequeo área por área de su vida: pareja, familia, trabajo, salud, crecimiento personal, dinero, crecimiento profesional, amistades, etc. Por más que tu clienta quiera trabajar en su vida amorosa por ejemplo, te aseguro que lo que le pasa a nivel de pareja repercute en otras áreas de vida. Ejemplo: no puede concentrarse en el trabajo, deja de lado el cuidado de su salud, tiene un examen que rendir para lograr un ascenso laboral y procastina al estudiar, etc.
PASO 2: DETERMINAR LAS HERRAMIENTAS A UTILIZAR A LO LARGO DEL PROCESO.
Una vez que INDAGASTE y surgieron los grandes temas a trabajar durante el proceso de COACHING DE RELACIONES TÓXICAS es hora de delinear cómo vas a hacer tu trabajo. Aquí tu Expertise y conocimiento como COACH DE RELACIONES TÓXICAS entra en juego. Dependiendo los objetivos que tenga tu clienta serán las herramientas que vas a utlizar con ella. Habrán clientas que por ejemplo no puedan visualizarse a futuro por el nivel de estancamiento que tienen. Entonces con ellas puedes utilizar herramientas de PNL para a través de las submodalidades realizar una intervención profunda que le permita conectarse con su máxima aspiración. Otras clientas buscarás aterrizar de forma ordenada sus ideas, aquí buscarás trabajar una planificación detallada de forma quincenal para que vaya ejecutando pequeñas acciones que la acerquen a lograr sus objetivos.
PASO 3: TRABAJAR LA RELACIÓN TÓXICA DE ORIGEN.
Antes de una relación tóxica de pareja tu clienta tuvo una relación tóxica de origen que viene de su hogar de crianza a partir del vínculo con sus padres o figuras parentales representativas, o a través de su árbol genealógico o del proyecto sentido de papá y mamá al decidir concebirla.
Es fundamental sanar la relación tóxica de origen antes de avanzar en el proceso de coaching porque sino ese ciclo de toxicidad sigue abierto y no permite sanar la relación de pareja condicionándola a seguir en relaciones de pareja tóxica. En este punto tienes que trabajar también las heridas de la infancia vinculadas a la relación tóxica de origen.
PASO 4: DESCONEXIÓN DEL MERECIMIENTO.
En este paso tienes que analizar cómo funciona el desbalance de merecimiento en la vida de tu clienta. Qué le pasa a la hora de dar y recibir. Cuál es el impacto que esto tiene en su vida. Qué se da y qué recibe de si misma. Qué ocurría con el dar y el recibir en su infancia.
PASO 5: CAMBIO EN EL SISTEMA DE CREENCIAS.
Una vez que has descubierto los puntos de desconexión del Merecimiento es hora de hacer el cambio de creencias limitantes. Aquí tendrás que buscar y determinas cuál es la Creencia Maestra que se solapa tras otras creencias más superficiales. Puedes usar distintas técnicas de coaching como la Silla Calienta, Triple Anclaje con PNL o el Demonta, Descubre, Desactiva e Integra. Son distintas técnicas de coaching que te ayudarás a hacer tu trabajo de forma profunda.
PASO 6: INTEGRAR EL PROCESO DE COACHING.
Es momento de analizar todo lo vivenciado por tu clienta hasta ahora. Evaluar cómo estaba al iniciar el proceso de coaching, qué cambios ha experimentado, qué ha logrado transformar y qué no, trabajar autoestima, amor propio junto con el merecimiento, analizar la brecha entre lo que quiere lograr y el punto en el que está parada ahora. Es momento de analizar, evaluar y ajustar el proceso para que tu clienta se enfoque 100% en alcanzar el resultado que ella desea alcanzar.
PASO 7: EMPODERAMIENTO Y PLAN DE ACCIÓN FINAL.
En este último paso se trata de ayudar a tu clienta a empoderarse para que tome el control y las riendas de su vida con un 100% de compromiso en continuar trabajando en base a un plan de acción concreto que pondrá en práctica durante los próximos 6 meses.
También en este punto puedes ofrecer continuar trabajando contigo ofreciéndole un Programa de Alto Valor de 2do nivel y como 2da opción ofrecerle Sesiones Mensuales de Seguimiento de 45 minutos para chequear progreso en el plan de acción con algunos Bonos que agreguen valor.
Si quieres convertirte en Experta en Relaciones Tóxicas y tener un negocio online exitoso envíame un WhatsApp desde ícono que ves en esta página para que te brinde información sobre mis formaciones profesionales.
Participa GRATIS en la Cumbre Virtual Supera tus Relaciones Tóxicas (del 18 al 24 de Mayo 2019) en la que +40 Expertos te ayudarán a sanar tus heridas emocionales, eliminar patrones de comportamiento tóxicos, cambiar tus creencias limitantes, elevar tu autoestima y aprender a construir relaciones sentimentales y familiares sanas.
He estado los últimos 6 meses trabajando en este hermoso proyecto para ayudar a las mujeres a sanar sus relaciones, empoderarse y recuperar su libertad.
Un vida de relaciones abundantes es absolutamente posible.
Obtén ahora tu Entrada GRATIS aquí http://superatusrelacionestoxicas.com/
Si tu pareja te humilla o si alguna vez alguna de tus parejas te ha humillado, ten por seguro que su principal objetivo tiene que ver con enaltecer su ego.
Quien te humilla esconde su amargura detrás de su ego enaltecido y busca responsabilizarte por todos sus problemas.
Te invito a escuchar este PodCast en donde te hablo acerca de:
Es nuestro deseo cuando comenzamos una relación de pareja que la misma se base en el amor y en el respeto. Que nuestro compañero o compañera nos cuiden, nos mimen, nos hagan sentir plenos y que la alegría sea la sintonía principal de nuestra relación.
Pero.....
Hay algo que no está bien, nuestra relación no sólo no funciona sino que se ha tornado tóxica.
Y esos gritos y esas descalificaciones verbales atacan nuestra autoestima, nos lastiman y nos hieren.Nuestra pareja nos menosprecia y nos humilla.
Las frases agraviantes se han vuelto la moneda corriente de cada día:
También pueden haber comportamientos que buscan descalificarnos y hacernos sentir poca cosa como por ejemplo: dar un portazo e irse, subir el volumen de la televisión mientras hablamos, taparse los oídos para no escucharnos, retirarte la mirada y no responderte.
El objetivo principal que hay detrás de una pareja que nos grita y nos descalifica es que busca sentir que tiene poder sobre nosotros y que puede hacer de nosotros lo que le plazca.
Y mientras no nos demos cuenta y no tomemos acción al respecto nos estamos condenando a habitar el dolor y la tristeza.
Se ha perdido el respeto y el amor yo es un ingrediente en nuestra relación.
"A pesar de que sabe que lo amo, me grita.
Aunque sabe que sufro, me humilla.
Por más que lloro en silencio, me descalifica.
Y hoy habito la tristeza, perdí la sonrisa"
Cuando hablamos de autoestima nos referimos al amor que nos tenemos a nosotros mismos y a la creencia de que somos capaces de hacer todo lo que queramos y de cumplir nuestros objetivos y de resolver cualquier circunstancia adversa.
Cuando ocurre lo contrario y empezamos a dudar acerca de nuestra capacidad y nos empezamos a olvidar de lo valiosos que somos como personas y de lo mucho que tenemos para aportar en una relación de pareja y en cualquier tipo de relación, es cuando nuestra autoestima está baja, está herida, lastimada y pisoteada.
"Recuerdo que fue un sábado por la noche de hace unos cuantos años atrás cuando me harté de que quien era mi pareja en ese entonces pisoteara mi autoestima. Y tomé la decisión de dejarlo. Y lo dejé......Fue increíble el alivio que sentí"
Y entonces me dí cuenta de lo importante que es tener una autoestima elevada como base para construir una relación de pareja sana.
El primer paso para salir de relaciones tóxicas consiste en trabajar en mejorar nuestra autoestima. Es necesario sanar nuestra relación con nosotros mismos para poder luego enfocarnos en construir una relación de pareja sana que nos haga feliz.
En primer lugar necesitamos sumergirnos en un proceso de autoconocimiento para poder conectar con nuestra esencia interior y para descubrir cuáles son nuestros valores y así alinear nuestras decisiones y acciones con ellos. Por ejemplo mis valores son la libertad, el amor, el respeto, la lealtad, la paz y la alegría. En consecuencia mis acciones y decisiones yo busco que estén alineadas con estos valores siempre.
En segundo lugar es fundamental que aprendamos a aceptarnos tal como somos, que dejemos de ser críticos y perfeccionistas, y nos perdonemos por aquellos errores del pasado.
Necesitamos darnos cuenta de que somos la persona más importante en nuestra vida y amarnos de modo incondicional. El amor propio es la base de toda relación sana, que comienza por la relación que tenemos con nosotros mismos para luego abrirnos a relacionarnos con un otro y construir una relación de pareja que nos haga felices.
Cambiemos los pensamientos negativos por pensamientos positivos. Un ejercicio muy útil que yo recomiendo es la práctica de repetir afirmaciones positivas tales como
Me amo y me acepto tal como soy
Yo soy una persona valiosa
Me despierto cada día con alegría
Yo soy capaz de lograr para mi vida todo lo que quiero
Yo me amo y atraigo el amor hacia mí
Yo tengo mi autoestima bien en alto porque soy una gran persona
Cuando me miro al espejo veo a una persona con grandes virtudes para ofrecer al mundo
Además de repetirlas en voz alta todos los días, puedes escribirlas en un papel y llevarlas siempre contigo adonde sea que tú vayas, de este modo las tienes a manos para practicarlas.
También es útil para elevar la autoestima el meditar. En internet puedes encontrar meditaciones guiadas específicamente para elevar la autoestima.
En tercer lugar necesitamos poner límites y "DECLARAR BASTA". El poner un freno a toda la toxicidad que recibimos de la persona que tenemos al lado hará que recuperemos nuestra dignidad. Esta declaración de Basta o de No Más es muy poderosa. Para elevar nuestra autoestima se requiere que nos alejemos de esa pareja tóxica, es el modo de romper el círculo vicioso del pisoteo constante a nuestro amor propio.
En cuarto lugar hay que revisar nuestro sistema de creencias, que son aquellos juicios que nosotros tenemos sobre nosotros mismos. Aquellas creencias limitantes que coartan nuestras posibilidades de crecer y de ser felices, de sentirnos bien y disfrutar nuestra vida hay que cambiarlas por creencias potenciadoras.
EJEMPLOS DE CREENCIAS LIMITANTES
EJEMPLOS DE CREENCIAS POTENCIADORAS
Al cambiar estas creencias limitantes por creencias potenciadoras se nos abrirán posibilidades para poder hacer elecciones concretas que nos lleven a vivir del modo que queremos.
En conclusión podemos decir que el secreto está en sanar nuestra relación con nosotros mismos elevando nuestra autoestima para luego poder construir una relación de pareja sana.