Participa GRATIS en la Cumbre Virtual Supera tus Relaciones Tóxicas (del 18 al 24 de Mayo 2019) en la que +40 Expertos te ayudarán a sanar tus heridas emocionales, eliminar patrones de comportamiento tóxicos, cambiar tus creencias limitantes, elevar tu autoestima y aprender a construir relaciones sentimentales y familiares sanas.
He estado los últimos 6 meses trabajando en este hermoso proyecto para ayudar a las mujeres a sanar sus relaciones, empoderarse y recuperar su libertad.
Un vida de relaciones abundantes es absolutamente posible.
Obtén ahora tu Entrada GRATIS aquí http://superatusrelacionestoxicas.com/
La intimidad sexual con nuestra pareja es un momento de conexión a nivel corporal y también emocional.
Es una COMÚN UNIÓN de dos cuerpos y dos almas conectadas disfrutrando de su sexualidad y del amor, en donde fluyen los sentimientos y la pasión. Al entrelazar nuestro cuerpo con el de nuestra pareja se produce una entrega a nivel energético que nos hace vibrar en una sintonía de amor.
¿Pero qué pasa cuando esto no es así?
¿Qué pasa cuando nuestro compañero o compañera espera ese momento de intimidad para humillarnos y acrecentar su ego?
Te invito a escuchar este PodCast en donde te respondo estas preguntas y en donde te cuento como superar este tipo de situaciones.
Si tu pareja te humilla o si alguna vez alguna de tus parejas te ha humillado, ten por seguro que su principal objetivo tiene que ver con enaltecer su ego.
Quien te humilla esconde su amargura detrás de su ego enaltecido y busca responsabilizarte por todos sus problemas.
Te invito a escuchar este PodCast en donde te hablo acerca de:
Es nuestro deseo cuando comenzamos una relación de pareja que la misma se base en el amor y en el respeto. Que nuestro compañero o compañera nos cuiden, nos mimen, nos hagan sentir plenos y que la alegría sea la sintonía principal de nuestra relación.
Pero.....
Hay algo que no está bien, nuestra relación no sólo no funciona sino que se ha tornado tóxica.
Y esos gritos y esas descalificaciones verbales atacan nuestra autoestima, nos lastiman y nos hieren.Nuestra pareja nos menosprecia y nos humilla.
Las frases agraviantes se han vuelto la moneda corriente de cada día:
También pueden haber comportamientos que buscan descalificarnos y hacernos sentir poca cosa como por ejemplo: dar un portazo e irse, subir el volumen de la televisión mientras hablamos, taparse los oídos para no escucharnos, retirarte la mirada y no responderte.
El objetivo principal que hay detrás de una pareja que nos grita y nos descalifica es que busca sentir que tiene poder sobre nosotros y que puede hacer de nosotros lo que le plazca.
Y mientras no nos demos cuenta y no tomemos acción al respecto nos estamos condenando a habitar el dolor y la tristeza.
Se ha perdido el respeto y el amor yo es un ingrediente en nuestra relación.
"A pesar de que sabe que lo amo, me grita.
Aunque sabe que sufro, me humilla.
Por más que lloro en silencio, me descalifica.
Y hoy habito la tristeza, perdí la sonrisa"
Tú ya te has dado cuenta de que no amas a tu pareja. Ya no te ocupas de sorprenderlo con alguna cena y ya no hay felicitaciones ni regalo de aniversarios. Tienes claro que la relación no funciona. Sin embargo continuas en ella porque no quieres estar solo/a.
No puedes siquiera imaginarte que harás con tanto tiempo libre que te quedaría si decides cortar esa relación.
Tampoco te gustaría andar por la vida enfrentando cada situación sin tener a tu pareja con quien conversar al respecto.
Ese miedo a la soledad de no tener pareja te va atrapando en la sumisión de una relación monótona, que no te hace feliz, que no te genera una expectativa de crecer juntos, pero claro te evita el tener que reinventarte aprendiendo a estar sola o solo contigo mismo después de finalizada una relación de pareja.
Pues les digo que si estos les pasa es momento de tomar consciencia y reflexionar al respecto.
El mantenernos al lado de un otro por tener miedo a estar solos/as nos sumerge en la trizteza y puede incluso tornarse tóxico con el tiempo. Estamos desencontrados con nosotros mismos/as.
El miedo a la soledad de estar sin pareja esconde el miedo a escucharte a tí misma, a aprender a convivir con tus silencios, a prestar atención a tus pensamientos. En ocasiones puede que no quieras enfrentar lo que dirán los demás (tus padres, tus hijos, tus amigos, tus vecinos, etc).
También puede que te sientas un fracasado o una fracasada si esta relación de pareja tampoco te funciona. Hay una gran autoexigencia y un sentimiento de culpa que te corroe por dentro.
Puede haber también un apego desmedido que te arrastra a depender emocionalmente de tu pareja.
Cuando hablamos de autoestima nos referimos al amor que nos tenemos a nosotros mismos y a la creencia de que somos capaces de hacer todo lo que queramos y de cumplir nuestros objetivos y de resolver cualquier circunstancia adversa.
Cuando ocurre lo contrario y empezamos a dudar acerca de nuestra capacidad y nos empezamos a olvidar de lo valiosos que somos como personas y de lo mucho que tenemos para aportar en una relación de pareja y en cualquier tipo de relación, es cuando nuestra autoestima está baja, está herida, lastimada y pisoteada.
"Recuerdo que fue un sábado por la noche de hace unos cuantos años atrás cuando me harté de que quien era mi pareja en ese entonces pisoteara mi autoestima. Y tomé la decisión de dejarlo. Y lo dejé......Fue increíble el alivio que sentí"
Y entonces me dí cuenta de lo importante que es tener una autoestima elevada como base para construir una relación de pareja sana.
El primer paso para salir de relaciones tóxicas consiste en trabajar en mejorar nuestra autoestima. Es necesario sanar nuestra relación con nosotros mismos para poder luego enfocarnos en construir una relación de pareja sana que nos haga feliz.
En primer lugar necesitamos sumergirnos en un proceso de autoconocimiento para poder conectar con nuestra esencia interior y para descubrir cuáles son nuestros valores y así alinear nuestras decisiones y acciones con ellos. Por ejemplo mis valores son la libertad, el amor, el respeto, la lealtad, la paz y la alegría. En consecuencia mis acciones y decisiones yo busco que estén alineadas con estos valores siempre.
En segundo lugar es fundamental que aprendamos a aceptarnos tal como somos, que dejemos de ser críticos y perfeccionistas, y nos perdonemos por aquellos errores del pasado.
Necesitamos darnos cuenta de que somos la persona más importante en nuestra vida y amarnos de modo incondicional. El amor propio es la base de toda relación sana, que comienza por la relación que tenemos con nosotros mismos para luego abrirnos a relacionarnos con un otro y construir una relación de pareja que nos haga felices.
Cambiemos los pensamientos negativos por pensamientos positivos. Un ejercicio muy útil que yo recomiendo es la práctica de repetir afirmaciones positivas tales como
Me amo y me acepto tal como soy
Yo soy una persona valiosa
Me despierto cada día con alegría
Yo soy capaz de lograr para mi vida todo lo que quiero
Yo me amo y atraigo el amor hacia mí
Yo tengo mi autoestima bien en alto porque soy una gran persona
Cuando me miro al espejo veo a una persona con grandes virtudes para ofrecer al mundo
Además de repetirlas en voz alta todos los días, puedes escribirlas en un papel y llevarlas siempre contigo adonde sea que tú vayas, de este modo las tienes a manos para practicarlas.
También es útil para elevar la autoestima el meditar. En internet puedes encontrar meditaciones guiadas específicamente para elevar la autoestima.
En tercer lugar necesitamos poner límites y "DECLARAR BASTA". El poner un freno a toda la toxicidad que recibimos de la persona que tenemos al lado hará que recuperemos nuestra dignidad. Esta declaración de Basta o de No Más es muy poderosa. Para elevar nuestra autoestima se requiere que nos alejemos de esa pareja tóxica, es el modo de romper el círculo vicioso del pisoteo constante a nuestro amor propio.
En cuarto lugar hay que revisar nuestro sistema de creencias, que son aquellos juicios que nosotros tenemos sobre nosotros mismos. Aquellas creencias limitantes que coartan nuestras posibilidades de crecer y de ser felices, de sentirnos bien y disfrutar nuestra vida hay que cambiarlas por creencias potenciadoras.
EJEMPLOS DE CREENCIAS LIMITANTES
EJEMPLOS DE CREENCIAS POTENCIADORAS
Al cambiar estas creencias limitantes por creencias potenciadoras se nos abrirán posibilidades para poder hacer elecciones concretas que nos lleven a vivir del modo que queremos.
En conclusión podemos decir que el secreto está en sanar nuestra relación con nosotros mismos elevando nuestra autoestima para luego poder construir una relación de pareja sana.