Flat Preloader Icon

Descubre si tus padres son controladores.

Cuando eras niño/a recordarás seguramente a tu mamá y a tu papá que estaban la mayor parte del tiempo pendiente de tí: que no cruces la calle solo, que no te caigas del carrusel, que te laves los dientes antes de ir a dormir, que no comas dulces en exceso, etc.

Ya en tu adolescencia tus padres se centraban más en el tipo de amistades que tú tenías, que clase de novio o novia te ligabas, se aseguraban de irte a buscar a la salida del baile los sábados o de estar tranquilos que los padres de algún amigo de confianza irían por tí.

Todos estos cuidados y entre comillas "controles" en ambas etapas de tu vida, infancia y adolescencia, pues eran totalmente normales y hacían al cuidado de tí para que nada malo te pasara.

¿Pero qué ocurrió cuando tú te convertiste en un adulto?

Ya en nuestra edad adulta nuestros padres deben de entender que necesitamos libertad y autonomía para gestionar nuestra vida. Lo normal es que lo entiendan y así lo acepten, y que sepan que si necesitamos algo recurriremos a ellos sin dudarlo.

¿Y si esto no es así? ¿Cuáles son las carácterísticas de padres que no sueltan el control sobre sus hijos?

 

 

1) Tus  padres toman las decisiones por tí. Te organizan tu ropa de salida, tu dieta alimentaria, te programan las salidas familiares, y tu vida entera; te siguen tratando como si tuvieras 8 años. No te dan el poder ni la libertad de decidir por tí, de elegir lo que quieres para tí en tu vida y de este modo generan dependencia y propician tu falta de iniciativa.

2) Tus padres te critican duramente si cometes un error. Ante la mínima equivocación que tú puedas cometer ellos están ahí preparados para disparar artillería pesada de interminables críticas pensando que de este modo te ayudarán a crecer y por el contrario lo que lograrán es bajarte la autoestima.

3) Tus padres se enojan si no haces lo que ellos te piden. Es muy común que padres controladores te digan "quiero que hagas esto y que lo hagas de este modo bla bla" y si tú no cumples con sus órdenes pues se enojan. Estos padres son personas que piensan que sólo existe una forma de hacer las cosas: la de ellos y no validan que sus hijos quieran hacerlo distinto, diferente o que de repente elijan no hacerlo porque no tienen ganas. Este coartar la libertad sofoca y agobia a los hijos y se entra en un círculo de discusiones y fallas en la comunicación de la que cuesta salir.

4) Tus padres descargan sus frustraciones personales en tí. Ellos quieres que tú cumplas sus sueños, todo lo que ellos no pudieron hacer en su vida pues quieres que tú lo materialices. Si anhelaban ser médicos o abogados y no pudieron te van a cargar a tí con la obligación de que lo hagas. Si se casaron sin hacer fiesta van a querer que tú tengas la fiesta más grande que puedas imaginarte aunque tal vez tú elijas no tener una fiesta o no casarte. Si querían trabajar en una multinacional como gerente y no lo lograron te van a insistir con que te esfuerces en postular en ese tipo de empresas y puestos. Lo cierto es que tú eres una persona totalmente independiente con sus propios sueños que son los únicos que tienes que cumplir.

5) Padres manipuladores y chntajistas emocionales. Estos padres realmente son expertos en hacerte sentir mal, en manipularte a través de la culpa cuando no haces lo que ellos quieren en el momento que te lo piden y cómo ellos te lo piden. "Es que tú no me quieres hijo/a, porque lo que te pido nunca lo haces" frase típica del chantaje emocional. Quieren que te quede claro que para demostrarles tu amor pues debes de hacer todito lo que ellos te pidan sin chistar ni poner objeciones.

¿Te has identificado con alguna o varias de las características de los padres controladores?

Si es así te invito a tomar acción de inmediato para salir de una relación tóxica familiar.

El primer paso que debes dar es el de darte cuenta y tomar consciencia de que tus padres son tóxicos.

El segundo paso consiste en que aprendas a ponerle límites para que entiendan que tú eres una persona independiente que elige qué hacer con su vida y cómo hacerlo.

Si ves que no puedes tú solo/a pide ayuda de coaches profesionales especializados en la materia.

Déjame tu comentario acerca de lo que te ha parecido este post.

 

 

About the Author Cynthia Oliverio

follow me on:
>